Noticias
Después de que el Gobierno Federal anunciara sus planes para la compra de medicamentos al extranjero, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual Cosío, manifestó su preocupación, pues esto podría afectar a la industria nacional.
Dicha ley permite la adjudicación directa para la compra de medicamentos, lo que de acuerdo con el directivo no se apega a la legalidad de la constitución y representa un riesgo importante.
Gual Cosío destacó en entrevista para El Heraldo de México, que la industria farmacéutica en nuestro país tiene altos estándares sanitarios para los medicamentos, y que incluso ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos internacionales.
Después de la firma de un Acuerdo entre México y la UNOPS, organismo que ayuda a las Naciones Unidas y a sus asociados a proporcionar soluciones humanitarias, de desarrollo y de consolidación de la paz y la seguridad; esta se hará cargo de la gestión de la compra consolidada de medicamentos y material de curación para el periodo 2021-2024.
Otras noticias de interés

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer